4 de agosto de 2009

Un perro sobrevive durante años encerrado, y a oscuras y sin ventilación

Impresionante noticia desde http://terrorismoambiental.espacioblog.com

Las asociaciones protectoras de animales Asanda y Uprodea, en colaboración con la Policía Local de Dos Hermanas (Sevilla), han rescatado a un perro que había permanecido durante años encerrado en una habitación sin luz ni ventilación. En el momento de su rescate el animal tenía una "increíble" cantidad de pelo y expelía un "hedor insoportable" por la suciedad y las costras en todo su cuerpo.

Arriba: Éste era el aspecto de 'Raitán' cuando fue rescatado... ©UPRODEA

Según un comunicado de Uprodea, la denuncia del maltrato llevada a cabo por una vecina el pasado mes de junio ha sido "determinante" para poder sacar al animal de su abandono, situación en la que se encontraba "encerrado en un cuarto oscuro y sin ventilación, y posiblemente paralítico".

La asociación explicó que Raitán, como ha sido bautizado, pertenecía a una persona con problemas de alcoholismo que lo había tenido malviviendo en una azotea desde cachorro. De esta manera, y tras dos intentos de escapar, el animal quedó "solo, en el suelo de un cuarto maloliente y oscuro, helado en invierno y abrasador en verano, incomunicado, sin volver a ver la luz ni tener contacto con nadie".

NUDOS QUE SE CONFUNDÍAN CON LAS PATAS

En julio, Asanda hizo llegar una denuncia al Ayuntamiento de Dos Hermanas, lo que motivó la intervención de la Policía Local y la Delegación municipal de Sanidad. Cuando rescataron al animal, lo encontraron con una gran cantidad de pelo criado que, junto a la suciedad acumulada, le había formado tremendos nudos y extraños apéndices, "haciendo difícil distinguir éstos de las patas y el rabo del animal". Por otra parte, como consecuencia de tanta suciedad, el perro emanaba un hedor "insoportable".

Arriba: Y este es 'Raitán' tras varias sesiones de peluquería y lavado. Bajo esa apariencia de 'monstruo' se escondía una radiante belleza canina. ©UPRODEA

Por encima de la piel se había formado una especie de caparazón o costra que lo habían convertido en un "monstruo" a la vista de cualquiera, debido a la dejación de cuidados y atenciones por parte de su dueño.

"Una sociedad que se llama a sí misma civilizada no debe permitir este tipo de aberraciones; el silencio es la voz de la complicidad y siempre favorece al maltratador, nunca a la víctima", finalizó Uprodea.

31 de julio de 2009

Una Beyonce de 120 kilos :)

SI LEES ESTO RAÚL, TE LO DEDICO :)

30 de julio de 2009

En Asturias

Mucho tiempo sin actualizar el blog la verdad pero es que he tenido muchas cosas que hacer y de un tiempo hacia aquí es un poco difícil sacar tiempo para escribir cosas interesantes en el blog.

En Asturias, sí, allí he estado 3 días trabajando esta vez alojado en una casa rural en el pueblo de SAN FELIZ.



Mirad que máquina más curiosa encontramos en Asturias ¿su función? ¡¡ECHAR SIDRA!! tenía una batería que se cargaba a la red y una vez dispuesta la botella en su lugar se pulsaba el pulsador y desde arriba caía sidra en el borde del vaso :)



Y esta fue mi casa :)

17 de julio de 2009

Phineas Gage

Un interesantísimo artículo de http://fogonazos.blogspot.com

Encontrar la imagen de alguien al que hasta ahora no habíamos puesto rostro es siempre emocionante. Pero si se trata del rostro de Phineas Gage, el personaje que ha fascinado durante años a los neurocientíficos de todo el mundo, la dimensión del hallazgo va mucho más allá.



Una pareja de fotógrafos de Massachusetts ha descubierto en su casa un daguerrotipo con la única imagen conocida de este trabajador de ferrocarriles estadounidense cuyo cerebro fue atravesado de parte a parte por una barra de acero en 1848. Lo interesante del caso, y lo que le convirtió en parte de la historia médica, es que Phineas siguió viviendo con el lóbulo frontal hecho trizas y experimentó un fuerte cambio de personalidad. Por primera vez se tenían pruebas palpables de que un área determinada del cerebro controlaba determinados rasgos, como la amabilidad o la impaciencia.

Desde mediados del siglo XIX, el daguerrotipo ha pasado de mano en mano hasta llegar a Jack y Beverly Wilgus. Esta pareja lo ha tenido en su casa durante 30 años pensando que se trataba de un ballenero con un arpón en la mano. Por casualidad, un experto anónimo echó un vistazo a la foto y les aseguró que se trataba del célebre Phineas Gage y que lo que sujeta en la mano no es un arpón, sino la barra de acero que le atravesó la cabeza.



Intrigados, los Wilgus acudieron a Escuela Médica de Harvard, donde se conserva un molde de la cara de Gage y comprobaron que los rasgos coincidían punto por punto con los del hombre de la imagen. También comprobaron que la barra de acero que aparece en el daguerrotipo es idéntica a la que aún se conserva en el museo. El hallazgo es tan interesante para el mundo de la neurociencia que será publicado la próxima semana en The Journal of the History of the Neurosciences y ya circula se extiende como un reguero de pólvora por la red.

15 de julio de 2009

El poder del imán :)



Este vídeo, grabado a bordo de un tren de Kobe, en Japón, es una sencilla demostración de electromagnetismo. Los clips que veis en la imagen se elevan cada vez que el tren acelera o frena, en respuesta a la corriente del motor que se encuentra bajo el suelo. El campo magnético es tan pequeño que no afecta a los humanos, pero si dejas el portátil un ratito, a lo mejor te encuentras una sorpresita. Sacado de http://fogonazos.blogspot.com

11 de julio de 2009

¡Qué pasada!

Sobran comentarios... En Estocolmo.

9 de julio de 2009

http://www.eternalmoonwalk.com/

Tremenda web ¿de qué va?

Se trata de una idea tan simple como entretenida, crear un moonwalker infinito. La gente manda su video de 10 segundos haciendo el moonwalk y automáticamente se une a la cadena infinita.

http://www.eternalmoonwalk.com/

2 de julio de 2009

Asturias

Pues sí, por razones de trabajo voy a estar una temporada en Asturias y como cada vez se me hace un poco más dificil escribir en el blog pues os pongo un detalle de las vistas que tengo desde mi habitación. Además deciros que aquí el consumir sidra es lo más normal del mundo, de hecho en los bares y restaurantes dan por hecho que quieres sidra, y cuando preguntan ¿qué quiere beber? presuponen que es aparte de la sidra.



Como consejo probad los chorizos a la sidra, escalopines al cabrales y por supuesto la fabada, que dicho sea de paso me esperaba más de ella, aunque también es cierto que hemos comido en los tipicazos restaurantes de Oviedo y no en los pueblos.



Otra cosa, aquí el sol es difícil verlo así que las playas de Gijón no las he usado mucho :(